El programa referencia de la actualidad madrileña en la cadena, 'Cambia Madrid', conducido por Enrique Riobóo y Julio de la Fuente, que se ha emitido todos los miércoles de 20:30 a 22:45 horas, ha llevado al nuevo plató de la avenida de las Águilas a alcaldes de pequeñas, grandes y medianas localidades de la región.
Por la televisión local madrileña han pasado este curso los regidores y regidoras de Leganés, Miguel Ángel Recuendo; Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo; Pinto, Salomón Aguado; Parla, Ramón Jurado; Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández; Valdemorillo, Santiago Villena; Humanes, Óscar Lalanne; Alpedrete, Juan Rodríguez; Serranillos del Valle, Iván Fernández; Tres Cantos, Jesús Moreno; El Molar, Borja Díaz; Galapagar, Carla Greciano; Collado Villalba, Mariola Vargas; Torrelodones, Almudena Negro; Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández; Morata de Tajuña, Fernando Villalaín; Fresno de Torote, Ana Isabel Arias; Villarejo de Salvanés, Jesús Díaz; y Torrejón de la Calzada; David Blázquez.
'Cambia Madrid' también ha querido pulsar lo que ocurre en la capital y por ello ha entrevistado en profundidad a los concejales presidentes de los distritos de Latina, Alberto González; Hortaleza, David Pérez; Chamberí, Jaime González Taboada; Chamartín, Yolanda Estrada; y Ciudad Lineal, Nadia Fernández; y Villaverde, Orlando Chacón.
Se suman a los homólogos entrevistados la temporada pasada: Centro, Carlos Segura; Salamanca, Cayetana Hernández; Barajas, Juan Peña; Carabanchel, Carlos Izquierdo; y Villa de Vallecas, Carlos González. El objetivo es lograr que antes de terminar la legislatura todos los representantes de los distritos expongan sus proyectos, novedades y problemas de sus barrios.
Por el estudio de Canal 33 también han pasado este curso la concejala delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte de la capital, Marta Rivera de la Cruz, que inauguró la temporada; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el vicealcalde de Leganés, Carlos Delgado; la nueva secretaría de UGT Madrid, Susana Huertas; y tanto el viejo como la nueva portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato y Mar Espinar, respectivamente. Los portavoces del resto de Grupos estarán de nuevos invitados la próxima temporada.
En el programa también han destacado las tertulias políticas mensuales sobre la actualidad regional con diputados de los cuatro partidos representados en la Asamblea de Madrid; los debates sobre los asuntos más relevantes capital con ediles del Palacio Cibeles; o los que se centran más en noticias nacionales, en las que han participado políticos, periodistas y expertos en diferentes materias.
A destacar también las tertulias mensuales con concejales de gobierno y oposición de diferentes partidos y municipios de todas las comarcas de nuestra región para tratar de los asuntos que más les afectan.
Además de política, el programa ha abierto una ventana a otros protagonistas del día a día de la región. De esta forma, algunos pequeños empresarios y autónomos madrileños de muy diferentes áreas han explicado sus proyectos y quejas a la Administración.
La periodista y presentadora de televisión Ana Belén Roy, que condujo la entrega de las Antenas de Plata, empezó su carrera informativa en Canal 33 TV de Madrid
AQUÍ OPINAMOS TODOS Y OTROS FORMATOS MUY MADRILEÑOS
Esta temporada ha continuado el programa decano de Canal 33, 'Aquí Opinamos todos', presentado por Enrique Riobóo y José Sevilla, con más de dos décadas en antena y el único que da voz en directo a los espectadores sin cortapisas, que se han expresado sobre temas vibrantes de la actualidad madrileña.
Especial fue la edición especial que dedicaron a la memoria de Constantino Mediavilla, periodista y cronista de la Villa fallecida el año pasado, uno de los propulsores la información local y creador de las primeras tertulias políticas en radio.
También ha seguido en parrilla 'Informativo Ayuntamientos', con noticias de alcance y servicio públicos de los municipios de la región; y 'Noticias de Madrid', con informaciones y reportajes de lo más novedoso de la capital y localidades cercanas.
Además, esta temporada se ha consolidado en la parrilla de la televisión cultural madrileña 'Patas Arriba', una revista de música y cultura conducida por el periodista Rafael Vega, quien ha entrevistado en profundidad a diferentes artistas.
TOROS, MÚSICA, CINE Y DEPORTES
Canal 33 también ha programado otros contenidos alejados de la política. Por ejemplo, 'Tendido 33', que lleva 25 años emitiendo para España y el mundo, apoyando a la cantera taurina, a la afición e informando de la actualidad del toro. Esta temporada ha seguido ofreciendo las crónicas más cercanas, con especial atención a la feria de San Isidro, con los periodistas taurinos madrileños más acreditados.
Otro incombustible en la antena de la cadena local madrileña, con más de 20 años en la pequeña pantalla, es 'Toni Rovira y tú', el 'late night show' más popular y longevo de la televisión española, que se emite de lunes a jueves, y los sábados, a las 23:30 horas.
Este año ha regresado a la pantalla 'El Ático', dirigido y presentado por el periodista complutense David Enguita, que ha cumplido su promesa de traer a los personajes relevantes del mundo de la escritura, el arte, el cine, la música el periodismo o el mundo empresarial, entre otros muchos campos.
Completan la programación, entre otros formatos, Megacine, que presenta la cartelera semanal con todas las películas de estreno. Y 'Lugares Abandonados', en el que el youtube Josué Benítez, más conocido como BlueOffense, móvil en mano, descubre cómo han quedado sitios y lugares dejados por sus antiguos propietarios.
ANTENA DE PLATA Y 30 ANIVERSARIO
Canal 33 celebró en marzo la gala de su XXX aniversario en el Mirador de Cuatro Vientos, donde se rindió homenaje a la sociedad madrileña a través de una entrega de premios y un emotivo repaso audiovisual a tres décadas de historia. Bajo el lema "Proximidad, Independencia, Pluralismo, Periodismo, Municipalismo", reconocieron a figuras destacadas como Nacho Cano (Cultura), Vicente Estrada (Sanidad), Cáritas (Solidaridad), la Federación del Taxi (Sociedad Civil), 'El Refugio' (ONG) y Ortega Cano (Tauromaquia), además de representantes institucionales y periodistas más relevantes de la región.
A la velada asistieron unas 250 personas, entre ellas numerosos alcaldes, concejales de Madrid y diputados de todos los partidos, así como representantes del tejido social, vecinal, cultural y deportivo de la región. El acto, presentado por Rafa Vega y Myriam Iglesias, estuvo amenizado por actuaciones musicales y conclusiones con un brindis por Madrid, la libertad y la independencia, pronunciado por el director del medio, Enrique Riobóo.
Más recientemente, a finales de junio, la televisión local madrileña recibió la Antena de Plata Extraordinaria 2025. La Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid destacó su programación desde hace más de tres décadas centrada en la actualidad regional y municipal, el debate político, la cultura y la participación vecinal. "Un modelo televisivo que combina rigor periodístico, cercanía con el ciudadano, municipalismo, pluralidad y un firme compromiso con la libertad de expresión", señaló Riobóo en la entrega de premios.
En otro orden de cosas, Canal 33 ha entregado esta temporada su medalla 'Personas' a la reconocida cantaora Antonia Hernández Peralta, alias 'Perlita de Huelva', conocida desde hace décadas por temas tan populares como 'Amigo Conductor', 'Cumpleaños' o 'Qué bonita es mi niña'.
También la recibió Pedro Santos el periodista, realizador y divulgador audiovisual Pedro Santos. Esta condecoración quiere homenajear a aquellos personajes que han dejado una huella indeleble en la historia de los madrileños y del resto de los españoles.