Desde 1991

.

‘Madrid brinda por Raphael’ esta Nochebuena y Navidad de 2024 en Radio Intercontinental y Canal 33 TV

- Una cuidada selección musical y vital sobre el uno de los artistas españoles más internacionales que se emitirá conjuntamente en ambos medios, a las 23 horas, este 24 de diciembre y, a las 14 horas, el día 25 de diciembre de 2024.

 
Esta Nochebuena (24 diciembre 2024) y el Día de Navidad (25 diciembre), Radio Intercontinental Madrid y Canal 33 TV volverán a unir sus fuerzas para rendir homenaje a Raphael, el icónico cantante español que ha marcado generaciones con su música y carisma, en un espacio que combina imágenes y sonidos de archivo, entrevistas inéditas y actuaciones sorprendentes.

  Bajo el título ‘Madrid brinda por Raphael’, este especial promete una velada llena de emociones, música y revelaciones inéditas sobre su vida y trayectoria, con testimonios nunca antes revelados. Una cuidada selección musical y vital sobre el uno de los artistas españoles más internacionales que se emitirá conjuntamente en ambos medios, a las 23 horas, este 24 de diciembre y, a las 14 horas, el día 25.

  Porque “Raphael está en nuestros corazones”, el programa homenaje a Raphael de Radio Intercontinental y Canal 33 TV promete ofrecer declaraciones exclusivas que nunca llegaron a publicarse ni siquiera en el NO-DO y que arrojarán luz sobre aspectos poco conocidos de la vida del artista, brindando a los espectadores y espectadores una experiencia única.

UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA

  Raphael, cuyo nombre real es Miguel Rafael Martos Sánchez, nació en Linares, Jaén, en 1943. Desde joven, mostró un talento innato para la música y el espectáculo, destacándose por su poderosa voz y su capacidad interpretativa. Su carrera despegó en los años 60, cuando representó a España en el Festival de Eurovisión con canciones como ‘Yo soy aquel’ y ‘Hablemos del amor’.

  A lo largo de su carrera, Raphael ha grabado más de 50 álbumes, consolidándose como una de las figuras más emblemáticas de la música en español. Su estilo único y su forma apasionada de interpretar le valieron el título de ‘El Divo de Linares’. Canciones como ‘Escándalo’ y ‘Qué sabe nadie’ se convirtieron en himnos intergeneracionales.

  Raphael no solo conquistó España, sino que también llevó su música a escenarios internacionales, siendo aclamado en países de Iberoamérica, Estados Unidos y Europa. Su dominio del escenario, junto con su capacidad para conectar emocionalmente con el público, le otorgaron un lugar privilegiado en la música mundial. Además de su éxito en la música, Raphael también realizó varias incursiones en el cine.

  El homenaje de Radio Intercontinental Madrid y Canal 33 TV se realiza en estas fechas porque la conexión de Raphael con la Navidad es innegable por la espectacular interpretación de villancicos tradicionales como ‘El Tamborilero’ y las numerosas galas que ha protagonizado en TVE el día de Nochebuena. Su música ha acompañado innumerables celebraciones familiares en estas fiestas, y su presencia en programas especiales de televisión ha sido una tradición para muchos hogares.

UN BRINDIS POR LA RECUPERACIÓN DE RAPHAEL

  A pesar de su fortaleza y energía habituales, Raphael ha enfrentado algunos problemas de salud de los que ha salido victorioso. La semana pasada sufrió un fallo cerebrovascular que le obligó a ingresar en el hospital, y a cancelar sus dos grandes conciertos previstos para el pasado fin de semana en el Palacio de Deportes de Madrid, y que han sido postergados a otra fecha.

  Por todo ello, desde Canal 33 TV y Radio Intercontinental Madrid quieren con este programa especial que las personas que no pudieron disfrutar de esos conciertos puedan ahora rememorar el amplio repertorio musical de Raphael, además de su trayectoria. Y realizar un brindis por un cantante que siempre ha mantenido una relación cercana con sus seguidores, quienes han mostrado su apoyo incondicional en cada etapa de su vida.

  Su reciente hospitalización no ha sido una excepción, con miles de mensajes de ánimo y cariño en las redes sociales. Y es que muchos de esos seguidores son personas sénior que escuchan Radio Intercontinental Madrid y ven la televisión local madrileña.

  “En este homenaje, Madrid se convierte una vez más en el epicentro de la celebración de uno de los artistas más grandes de España. Que esta Nochebuena, la música de Raphael ilumine los hogares y corazones, recordándonos el poder del arte para unirnos. Lo vamos a dar todo, porque Raphael es un grande”, ha manifestado el director de Radio Intercontinental y Canal 33 TV, Enrique Riobóo.

Alcaldes de la región felicitan estas fiestas a todos sus vecinos, a todos los madrileños, en Canal 33

-La emisora local, en su afán de servicio público, incluye este año a más alcaldes que nunca, con sus mejores deseos para 2025.

Más alcaldes madrileños que nunca aprovechan los micrófonos de Canal 33 para felicitar a los ciudadanos la Navidad de 2024 y desearles un próspero año 2025. 

 
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Parla, Ramón Jurado, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negrodesea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Pinto, Salomón Aguado, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Morata de Tajuña, Fernando Villalaín, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

Alcaldes de varias localidades de la región han lanzado sus mensajes de felicitación navideña y de buenos deseos para el año 2025 dirigidos a los espectadores y vecinos en general, que se van a emitir estos días a través de la televisión madrileña 'Canal 33 TV', compartiendo así mensajes de unidad, esperanza y felicidad.

    Entre ellos está Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés, quien ha felicitado la Navidad a todos los vecinos de la localidad, animándolos a disfrutar de los espacios y actividades organizadas. "Pasen tiempo con los amigos, familia y seres queridos. Feliz Navidad", ha expresado.    

Su primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, ha compartido su optimismo para el nuevo año, deseando "prosperidad, paz y muchas sonrisas". 

Y ha añadido que ha pedido a los Reyes Magos "unos nuevos presupuestos, las piscinas Solagua, calles más limpias y seguras, y más empleo para todos".    

Por otro lado, Manuel Bautista, primer edil de Móstoles, ha definido a su municipio como "la ciudad de la ilusión y la alegría" y ha invitado a todos los madrileños y visitantes disfrutar del espacio Navipark, diseñado para el disfrute de grandes y pequeños. Y, con entusiasmo, ha deseado "una feliz Navidad y un fantástico 2025".

   Asimismo, la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía S. Fernández, ha invitado a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de las actividades organizadas, desde las tradicionales preúvas hasta la "mejor Cabalgata de todo el mundo". En su felicitación, también ha destacado el excelente Belén Municipal y recordó la importancia de compartir estas fechas con familiares y amigos. "Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos los espectadores de Canal 33", ha concluido.    

Por su parte, el alcalde de Parla, Ramón Jurado, ha deseado desde la Casa Consistorial de esta gran ciudad del Sur de la región "una feliz Navidad y un año nuevo lleno de éxitos personales y colectivos" para todos los espectadores y vecinos de su localidad.

Alcobendas, Tres Cantos, Galapagar

   Igualmente, Rocío García Alcántara, alcaldesa de Alcobendas, ha pronunciado un mensaje cargado de gratitud y esperanza, subrayando la importancia del calor familiar y la generosidad durante la Navidad. "Que el próximo año venga cargado de salud, éxitos y alegrías para todos. Feliz Navidad a todos los vecinos de Alcobendas, de Madrid y a los espectadores de Canal 33", ha enunciado.    Por su parte, Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, ha ofrecido, como cada año, un mensaje cargado de simbolismo, recordando que la Navidad sigue siendo un ejemplo de unión y esperanza. De esta manera, ha invitado a todos a disfrutar en familia, con amigos y vecinos, mientras destacó a Tres Cantos como "la ciudad de la ilusión". Y ha terminando su felicitación deseando "prosperidad, salud y sueños cumplidos en 2025".

   A continuación, la regidora de Galapagar, Carla Greciano, ha invitado a todos a disfrutar de la gastronomía, comercios y actividades del municipio, deseando "una muy feliz Navidad en familia y que en 2025 se cumplan todos vuestros sueños".    

Desde la Casa de Cultura de Torrelodones, donde se expone por primera vez el gran Belén organizado por la Asociación de Belenistas de Hoy, Almudena Negro, ha felicitado las fiestas y ha destacado que el Ayuntamiento ha preparado un programa dirigido sobre todo a los pequeños de la casa. "Mis deseos para 2025 son que todos sean un poquito más felices y tengamos buena salud. Feliz Navidad a todos", ha añadido.    

Por su parte, el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, ha deseado unas felices fiestas a sus vecinos, animándolos a disfrutar de las actividades organizadas para todas las edades. "No se olviden de disfrutar y nos vemos el 5 de enero en la gran cabalgata de Reyes. Feliz Navidad", ha resumido.    

Desde la primera capital europea de la Navidad, el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, invitó a todos a visitar sus Mágicas Navidades, "el Parque de la Navidad de España". "Feliz Navidad y un próspero 2025 en el que se cumplan todos vuestros deseos", ha añadido.    

Igualmente, el alcalde de Morata de Tajuña, Fernando Villalaín, ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento para organizar actividades con cariño para las familias. "Felices fiestas y año nuevo a todos. Que podamos encontrarnos, felicitarnos, visitar los belenes y adornar nuestras casas con ilusión", ha expresado.    

Por su parte, el primer edil de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández Navarro, ha agradecido a Canal 33 la oportunidad de comunicarse con los espectadores y felicitó las fiestas a todos, especialmente a los pardillanos. "Espero que el 2025 esté lleno de esperanza y buenas noticias", ha destacado.    

No podía faltar Iván Fernández, alcalde de Serranillos del Valle, quien ha expresado su agradecimiento a los espectadores de Canal 33 y ha animado a todos a visitar su municipio. "Os deseo unas fantásticas Navidades y que 2025 sea mejor en todos los ámbitos. Os espero con los brazos abiertos", ha lanzado.    Durante estos días, Canal 33 TV también emitirá fragmentos de la presentación de la Navidad en diferentes región, en los que sus primeros vecinos destacan la oferta cultural y festiva de la cada ciudad, con un mensaje cargado de esperanza para vecinos y visitantes. Este es el caso, por ejemplo, de Alcalá de Henares o Arroyomolinos.

FELICITACIONES DE AYUSO Y ALMEIDA    

La televisión local madrileña también emitirá la felicitación navideña de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien durante la inauguración del tradicional Belén instalado por la Asociación de Belenistas de Madrid en la Real Casa de Correos invitó a visitarlo a todos los ciudadanos. Se trata de un montaje de 145 metros cuadrados con más de 450 figuras destacados escultores belenistas con un homenaje este año a los cristianos del mundo árabe.

    "No dejaremos de celebrar la Navidad y todas sus palabras de alegría: gozo, dones, cumplir la palabra, perdón, iluminar, gloria, paz. Es a lo que estamos llamados en esta herencia cristiana", ha señalado Ayuso, subrayando la importancia de ser "fieles, verdaderos y alegres", como dice el Nuevo Testamento.    Además, también se recoge el mensaje del primer edil matritense, José Luis Martínez-Almeida, que en un emotivo mensaje ha recordado el significado de la Navidad como un mensaje de amor y esperanza que ha iluminado a la humanidad durante 2.000 años. "Madrid es la mejor Puerta a la Navidad que podemos imaginar. Disfrutemos de estos días de paz y unión", ha deseado.

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Soledad Fernández, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

El alcalde de Arroyomolinos, Luis Quiroga, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, desea a todos los vecinos unas felices fiestas y un próspero año 2025.

Entrevista al alcalde de Morata de Tajuña y a 'El Refugio', en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Morata de Tajuña, Fernando Villalaín, y a la protectora 'El Refugio' centraron los temas de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileño se emitió, el 11 de diciembre de 2024, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

De 'El Refugio', entrevistamos a su presidente, Nacho Paunero.

'Lo mejor y lo peor del año', pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT)

 
'Lo mejor y lo peor del año' fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión y participación libre se emitió en directo el 9 de diciembre de 2024 desde el plató de Canal 33 en la calle Atocha.

AOT regresará a sus pantallas después de Reyes de 2025.

Entrevista al alcalde de Pinto y tertulia de concejales, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Pinto, Salomón Aguado, y la tertulia de concejales de ayuntamientos del noroeste de la región centraron los temas de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 4 de diciembre de 2024 desde el plató de Canal 33 en la calle Atocha.

En el debate participaron 
Concha Pastor, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torrelodones; Maribel Ramírez, concejal de Por Galagapar en el Ayuntamiento de Galapagar; y Pablo Pérez Gallardo, portavoz de Vox el Ayuntamiento de Majadahonda.

Finalizamos con la entrevista a Agustín Villar padre y Agustín Villar hijo, dueños de San Antonio Abad Memorial Center, funeraria para mascotas.

"¿Cuál es su libro favorito?", pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'

 
"¿Cuál es su libro favorito?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT). El 55% de los ciudadanos españoles reconoce leer habitualmente (65 % mujeres y 50% hombres).

El programa de opinión y participación ciudadana se emitió, en directo, el 2 de diciembre de 2024 desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

El libro de los últimos 25 años de la AVV Carabanchel Alto recoge sus luchas por el metro y contra los parquímetros

La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto presentó un libro que recoge su actividad durante los 25 últimos años.

Escrito por su presidente, Pedro Casas, cuenta con la colaboración de la escritora Elvira Lindo, creadora de uno de los personajes más conocidos en el barrio, Manolito Gafotas, y con la maquetación de Emiliano Malagón 'ZAPA', quien dio inicio al acto.

La presentación del libro, titulado 'Carabanchel Alto: haciendo barrio en el siglo XXI', a la que acudieron numerosos vecinos y que tuvo lugar el 29 de noviembre de 2024 en la Biblioteca Luis Rosales, también sirvió para celebrar los 51 años de esta entidad ciudadana.

Casas recordó las principales luchas vecinales desde 1999. Las que reclamaron centros de salud, las que pidieron la llegada del metro y las que rechazaron los parquímetros.

"Ocho años nos costó eliminar los parquímetros instalados por Ruiz Gallardón, tras reivindicaciones vecinales originales, que, al final, Ana Botella nos quitó",
apuntó el dirigente de la AV de Carabanchel Alto.

Gallardón y Aguirre, a escondidas

Igualmente, rememoró la pelea por conseguir el Parque de Manolito Gafotas y las reformas en el Parque de las Cruces, así como las tres reivindicaciones históricas para conseguir la llegada de metro al barrio: primero hasta Pan Bendito, después hasta Carabanchel Alto y, ahora, hasta el centro de Madrid.

"En 2006, Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre inauguraron la estación de metro a escondidas por temor a las protestas vecinales por su falta de palabra, por los parquímetros y por cerrar la única biblioteca del barrio", comentó Casas.

Otras de sus movilizaciones de estos cinco lustros han sido para exigir un hospital y centro de memoria en los terrenos de la Cárcel de Carabanchel y en contra de los ruidos y ampliación del aeropuerto de Cuatro Vientos.

Entrevista a la alcaldesa de Rivas y tertulia autonómica, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista a la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, y la tertulia autonómica centraron los principales contenidos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 27 de noviembre de 2024 a las 20:30 horas.

En del debate, sobre la dimisión del diputado y secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, el 25-N y la eliminación de Muface, participaron las diputadas en la Asamblea Esther Platero (PP) y Marta Carmona (Más Madrid).

Cerramos el programa con la entrevista al peluquero canino Nicolás Herrero.

Canal 33 homenajea a Constantino Mediavilla, pionero de la información local y las tertulias políticas

   

    Canal 33 TV de Madrid dedicó, en la noche del lunes, 25 de noviembre de 2024, una edición especial de su veterano programa 'Aquí Opinamos Todos' a la memoria de Constantino Mediavilla, periodista y cronista de la Villa fallecido el pasado mes de junio. Mediavilla fue uno de los propulsores de la información local en Madrid desde el regreso de la democracia y el creador de las primeras tertulias políticas en radio, a principios de los años 80.

    El espacio, cargado de emotividad, fue conducido por el director de Canal 33 TV, Radio Intercontinental y Guía de Aluche - LATINA, Enrique Riobóo, amigo y compañero de Constantino. Y contó con la participación de Lola Torres, viuda de Mediavilla, y del periodista Pepe Brías, cofundador junto con el desaparecido Cronista de la Villa del periódico digital decano de la región: madridiario.es, y de varios espectadores que llamaron en directo al programa. 

   Juntos recordaron momentos y sucesos históricos cubiertos por Mediavilla, como los incendios en los almacenes Arias y la discoteca Alcalá 20, así como el accidente de avión de Mejorada del Campo, con 193 fallecidos, y que estremecieron a Madrid en el año 1983.

   "Nunca se recuperó del olor a carne quemada", confesó Torres conmovida, rememorando cómo el periodista madrileño acudió al lugar con una unidad móvil de Antena 3, junto al presentador y cineasta José Luis Garci, en medio de la niebla de aquella fatídica noche de noviembre de hace 41 años. 

ENFOQUE HUMANO Y RESPETUOSO   

   Lola destacó que Constantino vivió el periodismo como una misión, siempre con un enfoque "humano y respetuoso". Su capacidad para relatar incluso los sucesos más oscuros con sensibilidad lo convirtió en un referente tanto para colegas como para oyentes y lectores, recordaron los tres.

   A lo largo del homenaje, se destacaron los valores que definieron a Mediavilla: pluralismo, imparcialidad y una búsqueda constante de calidad informativa. Lola recordó cómo era capaz de mantenerse independiente y objetivo, ganándose tanto el respeto de sus colegas como de las audiencias.

   La imparcialidad de Mediavilla lo convirtió en una figura única en el periodismo. "Algunos lo llamaban 'rojo', otros 'fachastino', pero él nunca se posicionó públicamente porque siempre priorizó los hechos sobre las ideologías", señaló en la misma línea Enrique Riobóo.

'EL BRASERO', SÍMBOLO DE LAS TERTULIAS

   Al inicio del programa, Lola Torres donó a Canal 33 el brasero físico que fue el símbolo inicio de las tertulias radiofónicas creadas por Mediavilla en Radio 16 y Radio Minuto, y luego otras muchas en Canal 33. Estas tertulias, precursoras de debates actuales, marcaron un hito en la radio después de la Transición.

   El homenaje incluyó una reflexión sobre la evolución del periodismo local. Según Pepe Brías, lo local ha ganado en relevancia con el tiempo, y Mediavilla fue uno de los primeros en reconocer su importancia y defender su calidad.  "La información local es más relevante que nunca", afirmó Brías, destacando la evolución de este género en la era digital.

   Lola también puso en valor el papel de Mediavilla como cronista de Madrid, un periodista que nunca dejó de alzar la voz sobre las desigualdades entre barrios de la capital. "No entendía por qué unos distritos eran tratados como de primera y otros de segunda", explicó, resaltando su compromiso con el pluralismo y la proximidad en la información local. 

   La entrevista repasó otros hitos de su carrera, como su innovación en Internet y su capacidad para unir a diferentes líderes políticos en momentos críticos. Lola narró cómo, durante la pandemia, Mediavilla logró reunir por teléfono en Onda Madrid a todos los exalcaldes de Madrid en un programa, una proeza que lo dejó profundamente emocionado. "Sentía que había cumplido una misión", señaló. 

CONTADOR DE HISTORIAS

   El periodista fallecido, conocido por su imparcialidad, fue recordado con cariño y admiración por su capacidad de contar historias. "Se definía como un contador de historias, algunas buenas, otras malas, pero siempre necesarias de contar", afirmó su pareja durante 35 años, que compartió que su esposo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de creer en el poder transformador del periodismo. 

   Mediavilla no solo trabajó en el ámbito informativo, sino que también se involucró en debates sobre la vida en los barrios de Madrid. Desde Aluche, donde vivió muchos años, hasta el distrito de Salamanca, denunció las desigualdades en la ciudad y pidió mejoras para todos los distritos.

   Su habilidad para conectar con las personas fue otra de sus grandes virtudes. Según sus colegas, tenía una manera única de empatizar con los demás, algo que se reflejaba tanto en su trabajo como en su vida personal. "No se callaba ni bajo el agua", recordó Lola. 

   A pesar de las dificultades del oficio, Mediavilla nunca perdió su pasión por el periodismo ni su respeto por la profesión. Su mujer destacó, en directo en Canal 33, como siempre intentaba transmitir la importancia de la información local como base para entender la vida de una ciudad.

   También compartió anécdotas personales que mostraban el lado más humano del periodista. "Siempre estaba ideando algo nuevo, siempre tenía un proyecto en mente. Era imposible seguirle el ritmo", relató con una sonrisa.

   El homenaje finalizó con una reflexión sobre la profesión que tanto amó. "El periodismo es respetar los hechos, trabajar con objetividad y, sobre todo, no callarse nunca. Eso era Constantino. Vivió para contar historias y tender puentes entre las personas", concluyó Riobóo, en un emotivo cierre que dejó una huella imborrable en el recuerdo de quienes lo conocieron.

"¿Qué noticia recuerda de Madrid? y homenaje a Constantino Mediavilla", en 'Aquí Opinamos Todos'

 
"¿Qué noticia recuerda de Madrid? y homenaje a Constantino Mediavilla" fueron la pregunta y el tema tratados en 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión y participación ciudadana se emitió, en directo, el 25 de noviembre de 2024, a las 21 horas.

Visitó el plató Lola, pareja y viuda del periodista, Cronista de la Villa y responsable de Madridiario, Constantino Mediavilla.

Nos trajo el basero que Mediavilla, fallecido en junio de 2024, a los 63 años de edad por culpa de un cáncer, usaba en un programa de Canal 33.

Fue el primero en realizar tertulias políticas en los años 80 en Radio 16.

Entrevista a la alcaldesa de Fresno de Torote y debate nacional, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista a la alcaldesa de Fresno de Torote, Ana Isabel Arias, y el debate nacional centraron 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió en directo el 20 de noviembre de 2024 a las 20:30 horas.

En la tertulia sobre la DANA, Errejón y las medidas fiscales del Gobierno, participaron 
Alberto Serrano, abogado y exconcejal madrileño; Juantxo Uralde, coordinador de Alianza Verde y exdiputado en el Congreso; Ana Ruiz, politóloga; y Abel González, profesor universitario y criminólogo.

Cerramos el programa con la e
ntrevista a Alejandro Campos, propietario de Vetmascota en Torrelodones.

"Tras la victoria de Trump en EEUU, ¿es el mundo más seguro o nos acecha la III Guerra Mundial", en 'AOT'

 
"Tras la victoria de Trump en EEUU, ¿es el mundo más seguro o nos acecha la III Guerra Mundial" fue la pregunta de Aquí Opinamos Todos (AOT).

El programa se emitió el 18 de noviembre de 2024 desde el plató de Canal 33 en la calle Atocha.

Entrevista al delegado del Gobierno y tertulia municipal, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la tertulia municipal, sobre los presupuestos del Ayuntamiento para 2025, centraron los principales asuntos tratados en 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 13 de noviembre de 2024, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 Tv de Madrid en la calle Atocha.

En el debate, sobre las cuentas del Ayuntamiento de Madrid para 2025 y la nueva tasa de basuras, participaron Antonio Giraldo, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid; Sara Ladra, concejala de Más Madrid; y Arantxa Cabello, concejala de Vox.

Finalizamos con la entrevista
a Carlos Carrasco y Laia Salvador, cofundadores de DOS Adiestramiento, dedicado a educación canina y felina. Han escrito ‘Haz equipo con tu perro’ y ‘Haz equipo con tu gato’. Trajeron al plató la perra staffordshire bull terrier Fanta, de dos años, y el gato persa Bruce, de siete años.

100 años de radio en España

 
'100 aniversario de Radio España. 1924 - 2024' fue el título del acto de conmemoración de esta emisora histórica que se celebró el 8 de noviembre de 2024 en la Real Casa de Correos de Madrid.

Organizado el acto por la Academia de la Radio en España, contó con la presencia, entre otros, del legendario locutor Luis del Olmo y del mítico periodista de deportes José María García, además del director de Canal 33 TV de Madrid y de Radio Intercontinental, Enrique Riobóo.

También estuvieron presentes el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García; y el exdirector de Radio España Javier Fontán.

Fue premiado Miguel Ángel Moncholi. Hubo menciones especiales para Radio Hora y Gerardo Quintana, y 'Luces en la oscuridad' de Pedro Riba.

Actuaron Natalia Mellado y Antonio Harana con guitarra de Pablo San Nicasio (versión flamenca de “Y viva España”), Carlos Peralías y Pipo Prendes.

"¿Qué nivel tienen los políticos actuales? ¿Se echa de menos a Suárez, González y Aznar?", Aquí Opinamos Todos

 
"¿Qué nivel tienen los políticos actuales? ¿Se echa de menos a Suárez, González y Aznar?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa se emitió en directo el 11 de noviembre de 2024 a las 21 horas.

Canal 33 entrega su medalla 'Personas' a la reconocida cantaora 'Perlita de Huelva'

   Canal 33 TV de Madrid ha entregado, este mes de noviembre de 2024, su medalla 'Personas' a la reconocida cantaora Antonia Hernández Peralta, 'Perlita de Huelva', conocida desde hace décadas por temas tan populares como 'Amigo Conductor' , 'Cumpleaños' o 'Qué bonita es mi niña'.

   Con esta condecoración, la televisión local madrileña quiere homenajear a aquellos personajes que han dejado una huella indeleble en la historia de los madrileños y del resto de los españoles, en el marco de su XXX aniversario que celebra este mes de noviembre.

Durante la entrega de la medalla, Perlita, nacida en 1939, recordó que llegó muy joven a Madrid y que la primera radio a la que acudió fue con 18 años a Radio Intercontinental, donde le encantaba el programa informativo 'Radio Hora', que el año pasado volvió a su cadena madre de la mano de Gerardo Quintana en la frecuencia 95.4 de la FM madrileña.

    Perlita de Huelva también contó, entre otras anécdotas, que en varias ocasiones cuando viajaba en taxi sonaba durante el trayecto en la radio del vehículo alguna de sus canciones. "Yo me quería esconder, no sabía donde meterme", recordó entre risas.

   Durante una breve entrevista, realizada por el director de Canal 33 TV y Radio Intercontinental Enrique Riobóo, y por el periodista Rafael Vega, 'Perlita de Huelva' se arrancó a cantar algunas de sus canciones más conocidas, recordando que se las pedían continuamente en cumpleaños y otras celebraciones. Y mostró su "orgullo y satisfacción" por recibir la Medalla. "Muchas gracias de todo corazón", afirmó.   

   Riobóo ha reivindicado el papel que han jugado personas como la condecorada, cuyo trabajo es parte del acervo personal de muchas personas. Y la radio como gran transmisor de la cultura del país y la mejor compañía para los oyentes.

   Por su parte, Rafael Vega ha rememorado que Perlita logró vender en 1971 más de un millón de discos, "una cifra que por entonces ni los artistas más famosos lograban alcanzar", hasta conseguir poco después el Disco de Platino tras alcanzar los dos millones. También ha recordado que sus canciones eran de las más solicitadas en las radiofórmulas de la época, y lo siguen siendo en el programa 'Peticiones del Oyente' que todos los miércoles presenta Vega en Radio Intercontinental, entre las 11 y 13 horas.

   "Antonia fue una adelantada a su época en muchos sentidos y una de las artista más queridas de España. Su canción 'Amigo Conductor' hizo la mejor campaña para prevenir los accidentes de tráfico, por encima de cualquiera de la DGT. Ha sido la madrina de los camioneros y en cualquier taller, bar y fábrica siempre había un cartel de Perlita. Y en las gasolineras siempre un casete de ella", señala Vega. 

"Eres una gran artista y madre", le espetó como reconocimiento a la artista que este año de 2024 ha recibido la Medalla de Huelva al arte.

UNA ARTISTA INNOVADORA Y PASIONAL

   Perlita de Huelva, nacida en esa ciudad andaluza en 1939, comenzó su carrera artística desde muy joven, cuando mostró un gran talento para el cante flamenco y la copla. A medida que fue creciendo, su habilidad y carisma la llevaron a presentarse en distintos escenarios locales, donde empezó a llamar la atención por su voz potente y expresiva. Durante los años 60, su carrera despegó y comenzó a ser conocida en toda España, convirtiéndose en una de las voces más emblemáticas de estos géneros españoles.

   La fama de Antonia creció rápidamente, gracias en gran parte a su interpretación de canciones populares que se convirtieron en verdaderos éxitos, como 'Amigo Conductor' y 'La Paloma'. Su característico estilo fusionaba la copla tradicional con ritmos modernos, algo que le dio un toque único y atractivo para el público de la época.

   Su habilidad para transmitir emociones y su gran presencia escénica la hicieron destacar en un mundo dominado por grandes figuras de la copla. Perlita fue innovadora y supo conectar con el público con su estilo y personalidad pasional. En el año 2000, Huelva bautizó una plaza con su nombre.

   En estos trabajos, la artista no solo ha mostrado su versatilidad interpretativa, sino también su habilidad para adaptarse a los cambios musicales de la época, incorporando ritmos flamencos y rumberos que atrajeron a nuevas generaciones de oyentes. Su discografía es testimonio de una carrera marcada por la autenticidad y la búsqueda constante de nuevos sonidos dentro del marco de la música popular española.

   Aparte de su éxito en España, la cantaora también ha llevado su música a otros países, siendo especialmente reconocida en países de habla hispana. Sus giras internacionales le permitieron compartir su arte con un público más amplio, consolidando su estatus como una figura relevante de la música española. Su influencia fue tal que muchas de sus canciones han sido reinterpretadas por otros artistas, manteniendo viva su contribución a la música popular.

Entrevista al alcalde de Torrejón de la Calzada y debate municipalista, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el debate municipalista centraron los principales asuntos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 6 de noviembre de 2024, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

En la tertulia participaron 
Héctor Añover, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ciempozuelos; Vicente López-Peláez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valdemoro; Mónica Monterreal, portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Móstoles; y Beatriz López-Roberts, concejala de Vox en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Finalizamos con la entrevista a Caroline Arrú, Co-sponsor del Comité de ESG y Chief Marketing and Customer Officer de Tiendanimal.

Radio Intercontinental y Canal 33 celebran, este noviembre de 2024, el Mes de la Mascota con entrevistas y fotos de la audiencia con sus animales

Canal 33 TV y Radio Intercontinental celebran este noviembre de 2024 el Mes de la Mascota, una iniciativa dedicada a celebrar el vínculo entre los madrileños y sus animales de compañía con una seria de acciones, actividades y entrevistas.

   De este modo, ambos canales invitan a su audiencia a enviar fotos de sus ‘compañeros de vida’ junto con sus nombres al WhatsApp 674 45 52 33, una oportunidad para que los dueños de mascotas en Madrid compartan el amor y el orgullo por sus animales.

  En Madrid, el número de mascotas ha crecido considerablemente en los últimos años. Actualmente, se estima que cerca de 800.000 mascotas residen en los hogares de la región, una cifra que ha ido en aumento a medida que las personas buscan compañía y alivio emocional en ellos. Este fenómeno refleja una tendencia nacional, donde la tenencia de mascotas se ha incrementado un 20% en la última década, según datos de la Fundación Affinity. 

   En este Mes de la Mascota, diferentes programas incidirán en el creciente compromiso de la sociedad con la adopción de animales de compañía. En Madrid, el número de adopciones alcanzó los 7.500 animales en 2023, una cifra que muestra el interés de los ciudadanos en brindar un hogar a animales en situación de abandono.

   Desde Canal 33 y Radio Intercontinental subrayan la importancia de la adopción responsable, incentivando a las personas a adoptar en lugar de comprar y recordando que muchos animales en refugios esperan una segunda oportunidad para ser parte de una familia.

   La adopción no solo es un acto solidario, sino también una manera de reducir el abandono, un problema que afecta a miles de animales cada año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente 4.000 perros y gatos fueron abandonados en la región durante el último año. Las campañas de sensibilización, como el Mes de las Mascotas, buscan precisamente crear conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales como miembros de la familia.

   Canal 33 TV y Radio Intercontinental, al promover esta iniciativa, han creado un espacio donde los madrileños pueden conectar a través del amor por sus animales. Las fotografías y los mensajes recibidos de las audiencias serán compartidos en sus plataformas, generando una comunidad en la que se reflejan historias conmovedoras de mascotas que han transformado vidas, acompañando a sus dueños en momentos difíciles o simplemente siendo una fuente de alegría cotidiana.

   Además, estudios realizados por la Universidad Complutense de Madrid han demostrado que la convivencia con mascotas ofrece beneficios para la salud mental y física. Personas que tienen mascotas reportan menores niveles de estrés y una sensación general de bienestar. “Siempre están ahí, nos hacen compañía”, mencionan los promotores de la iniciativa, que enfatizan en la idea de que estos animales no solo son compañeros, sino una parte esencial de la familia.

   El Mes de las Mascotas también aborda temas importantes como el cuidado adecuado y la responsabilidad en la tenencia de animales. En colaboración con entidades especializadas y organizaciones de bienestar animal, Canal 33 y Radio Intercontinental irán difundiendo contenido educativo sobre alimentación, ejercicio, higiene y visitas veterinarias, con el objetivo de promover su cuidado responsable.

   Además, Canal 33 TV y Radio Intercontinental van a invitar en sus programas expertos en bienestar animal para ofrecer entrevistas y charlas sobre la salud y el comportamiento de las mascotas. Estos segmentos informativos están diseñados para orientar a los dueños de animales sobre temas de interés, desde el entrenamiento hasta los cuidados en distintas etapas de vida de las mascotas.

ENTREVISTAS DESTACADAS

   De esta forma, este miércoles 4 de noviembre de 2024, a las 22:15 horas, el programa ‘Cambia Madrid’ de la televisión local madrileña, dirigido y presentado por Julio de la Fuente, contará con Caroline Arrú, Co-sponsor del Comité de ESG y Chief Marketing and Customer Officer de Tiendanimal, especialistas en productos para mascotas con la tienda online número uno en España.

   Siete días después, llegará el Carlos Carrasco, propietario de DOS Adiestramiento, un equipo que ayuda a entender mejor a los perros y enseñales a ser “un equipo trabajando, disfrutando y aprendiendo juntos”. El 20 de noviembre a la misma hora será el turno del testimonio de Alejandro Campos, dueña la clínica de Torrelodones Vet Mascota, que cuenta con expertos en medicina veterinaria integrativa, preventiva y de vanguardia.   

   No será las únicas entrevistas ni relatos de especialistas este mes de noviembre en ambos medios de comunicación madrileños, que este mes de noviembre quieren con su audiencia celebrar y reconocer la contribución de las mascotas en la vida de los madrileños, promoviendo valores de respeto, empatía y amor hacia los animales de compañía.

"¿Se podían haber evitado las muertes de Valencia? ¿Dimisión Sánchez y Mazón?", en Aquí Opinamos Todos

 
"¿Se podían haber evitado las muertes de Valencia? ¿Dimisión Sánchez y Mazón?" fueron las preguntas de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión y participación libre ciudadana se emitió, en directo, el 4 de noviembre de 2024, a las 21 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

Entrevista a la presidenta de Ciudad Lineal y tertulia autonómica, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista a la concejala presidenta de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, y la tertulia autonómica centraron los principales temas de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 30 de octubre de 2024, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

En el debate, sobre temas de política autonómica, participaron 
Ángel Alonso, diputado del PP en la Asamblea de Madrid; Jesús Celada, diputado del PSOE; y Fernando Rodríguez, periodista.

Finalizamos con la entrevista a Eduardo Jiménez
delegado comercial de la zona norte de
Muriel Wines. 

"¿Qué fue de los de La Tuerka?", pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'

-También hablamos con dos hosteleros que participan en la semana gastronómica 'Alcorcón. Sabor que mola' (29 octubre - 10 noviembre 2024).

 
"¿Qué fue de los de La Tuerka?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'. 

¿Qué ha sido de Pablo Iglesias, Tania Sánchez, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Luis Alegre, Miguel Urbán, Carolina Bescansa, Rafael Mayoral... fundadores de Podemos?

También hablamos con dos hosteleros que participan en la semana gastronómica 'Alcorcón. Sabor que mola' (29 octubre - 10 noviembre 2024).

El programa de participación y opinión libres de ciudadanos se emitió en directo el 28 de octubre de 2024, a las 21 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

Entrevista a la alcaldesa de Torrelodones y tertulia nacional, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y la tertulia nacional centraron 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió en directo el 23 de octubre de 2024, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

En el debate, sobre vivienda, imputación del Fiscal General del Estado, Bárbara Rey y Juan Carlos I, Ábalos, Koldo y Begoña Gómez, participaron 
Fernando Fanego, abogado; Fernán González, periodista; Daniel Galvalizi, politólogo y periodista; y Fran Serrato, periodista, 

Finalizamos con la entrevista a Carlos Bahón, presidente de la Asociación de la Policía Municipal
de Madrid Unificada (APMU).

.